
22-11- Salimos
La salida ha sido llena de color con genakers y spics (velas grandes que parecen un enorme globo en la proa) desplegados. (para diferenciar el primero del segundo, hay que hacer “un cursillo”)
Nuestro Kalliope navega muy bien y con la pericia de Emilio, ayudado por Víctor, nos situamos de los primeros. Navegamos a 8-10 nudos, (Nada que ver con los de los zapatos. Es un medida de longitud de aprox. 1,8 kilómetros, y lo que no sé, es porqué los marineros, a veces hablan en millas y otras en nudos. Bueno, en el diccionario, seguro que viene. Creo que el nudo es igual que la milla.) con un viento de unos 18. Seguimos varias horas con buen viento (15 nudos) que alrededor de las cuatro sube a unos 20-25 y entonces, Emilio decide que bajemos genaker, y lo sustituyamos por el génova (vela de la parte delantera que también se puede llamar foque. Creo, que dependiendo del tamaño, pero que no me he enterado todavía muy bien). La operación se realiza en poco tiempo y de forma muy profesional.
Antes de eso, Pepe nos prepara para almorzar una Ensalada, fabada, y de postre queso, que degusto sentado encima del asiento especial que compré antes de salir de Sevilla, para aliviar mis dolores en el cóccix.
Al atardecer, el mar se calma y hay pocas olas. El viento sigue soplando a unos 15 nudos.
Víctor nos prepara unos Martinis, mientras Pepe se pega una siesta de tres horas.
Por ahora no me mareo. De todas formas bajo a la cabina lo menos posible.
Son las 6 de la tarde y navegamos plácidamente escuchando ópera. Ojalá toda la travesía sea ser así.
No se que guardia me va a tocar ni con quién la voy a hacer, además me da igual ya que probablemente me quede dormido, y yo duermo en la cubierta.
Me gustaría poder hablar con mi Carlitos.
Con la cámara de moto semi-hinchada y el asiento especial, lo de mis dolencias “culinarias” se va sobrellevando.
Por la noche, Pepe nos prepara una reconfortante sopa de champiñones, y de segundo salchichas. En este barco no se pasa hambre
Al atardecer sube el viento, que pasa de los 22 nudos y esto nos obliga a bajar el genaker, y poner el génova.
Durante la guardia de la noche (de 3 a 6)junto con Víctor, vemos en el horizonte unas luces que nos tuvieron desconcertados mas de una hora, ya que no pudimos adivinar lo que era hasta estar ya muy cerca. Si hubiéramos sabido manejar el A.I.S.,(esto es de nivel muy avanzado. Solo puedo decir que es un aparato de radio que te dice todo sobre los barcos cercanos que lleven también este aparatejo de elevado precio) habríamos sabido que se trataba de un gran petrolero que navegaba con una arrancada de muy corta (1-2 nudos), ya que estaba esperando ordenes de rumbo. Nosotros le pasamos por la proa pues parecía que estaba parado.
Como el lugar de partida está todavía cerca, estamos continuamente viendo barcos. La mayoría de ellos navegan en “orejas de burro” (Así me dicen los marineros que se llama la navegación con viento en popa, con la mayor a un lado, y el génova al otro sujetado por un tangón). Nuestro Kalliope no tiene tangón (barra gorda de aluminio que se sujeta al mástil para mantener el spic abierto. “!Lo que voy aprendiendo!”) y por lo tanto no puede navegar en esta situación. Así es que seguimos un rumbo algo mas cerrado al viento, pero que nos permite avanzar a velocidades superiores a los 8 nudos.
Después de la guardia, sigo durmiendo en la cubierta, en el banco de sotavento (este es el lado por donde escapa el viento. “según me han dicho”). Escojo este lado por qué el barco, empujado por el viento, tiende a escorar a este lado (inclinarse, para los neófitos).






Las previsiones de viento para hoy son de viento moderado, 15 nudos. La previsión para la noche es algo peor ya que el viento soplará con más fuerza (20-30 nudos).
El ambiente es increíble. Se puede respirar la adrenalina que rezuma por los poros de los más de mil tripulantes que esperan inquietos el momento de partir, que cada vez está más cerca.
Hace unos momentos ha pasado por el muelle, delante de nuestro barco, una fanfarria tipo americano que ha aumentado el ambiente festivo ya existente de por sí.
Agustín nos ha traído pan "cateto" fresco para las tostadas de los próximos días.
Esta es una de estas mañanas en las que me quedaría escribiendo horas y horas, pero el Capitán ya me ha avisado de que es el momento de zarpar. Así es que voy a intentar enviaros esta noticia en plan borrador y ya la recogeré mas adelante para arreglarla y completarla.
No me queda más remedio que volver a coger el ordenador para contaros, en el mismo momento, lo espectacular y emotivo de la salida del KALLIOPE del puerto de Las Palmas. Una muchedumbre inmensa despidiéndonos con aplausos. Por la megafonía, frases de ánimo y piropos a nuestra Andalucía. La música de fanfarria la han cambiado por la Sevillana "Sevilla" y, al salir, el conocido "a por ellos". Emocionante al máximo. Todos con las lagrimas en los ojos. Es de estos momentos que te hacen decir que todo ha merecido la pena.
Qué suerte tenéis de poder disfrutar de esa aventura!!!!!.Espero que la vivais a tope y nos hagas participe de ella. Un besazo desde Sevilla. Besos de Carlos, Alejandro, Nacho y María José
ResponderEliminarÁnimo Darth Vader que la experiencia que vais a vivir es única. Sé que la travesía de ahora es dura pero tendrá su recompensa. Aprovechad cada momento,cada vivencia,cada cultura diferente que conoceréis...Muy pocos pueden llegar a viejos diciéndo: Yo dí la vuelta al mundo entero(salvo Willy Fog, pero ese era un pringao que iba a toda hostia porque la tenía que dar en 80 días....)..
ResponderEliminarNo te preocupes por Carlitos, cuando vuelvas tendrás material suficiente para contarle y que te siga admirando tanto.
Tqm:
Lala.