Todavía no he tenido tiempo de buscar un sitio con Internet para poder subir noticias y fotos, ya que esta mañana temprano hemos salido con una excursión para visitar la ciudad de Panamá, y hemos regresado a las seis de la tarde. Mañana me ocuparé de ello y, además, escribiré el prometido articulo sobre el Canal.

A la izquierda, Isla donde está Puerto Flamenco
Como ya preveía, la ciudad de Panamá poco o nada se parece a la de Colón. Aparte de un pequeño casco antiguo con sabor Colonial donde hay casas en ruinas, y otras al lado recién restauradas, el resto de la ciudad es moderna con grandes rascacielos y con unos barrios residenciales de nivel elevado.

Magnifico pargo, que por supuesto, no compramos
Mucho se empeñó nuestra guía en hacernos ver cosas importantes, pero la verdad es que esta ciudad, poco tiene de relevante. Al menos a mi no me ha parecido muy interesante. No hay grandes monumentos, y lo mas pintoresco, que es el casco antiguo, necesita una gran inversión para arreglarlo.

Paco saliendo del mercado del pescado
De la primitiva ciudad fundada por los españoles, no queda prácticamente nada y solo queda algo con sabor de la época francesa, pero muy mal conservado. Ahora parece ser que se está invirtiendo dinero para recuperar cosa de la antigua ciudad.

Rafael con hermosa vista de Panamá moderno
A mitad del recorrido me quedé sin batería en mi cámara de fotos. A partir de este momento, empecé a hacer fotos con mi teléfono, pero de momento no sé como pasarlas al ordenador. En cuanto lo consiga, las añadiré a la noticia.

Lo que queda de un antiguo convento
Al final de la excursión, nos quedamos en la ciudad y comimos en un restaurante de centro. La comida no estuvo mal. Emilio, Rafael y Paco comieron un estupendo atún plancha y yo unos espaguetis con gambas.

Las pocas ruinas de la primitiva ciudad y, detrás, lo nuevo
Después de comer, hemos cogido para ir a un gran centro comercial que aquí, debido a la influencia americana, llaman “mol”. Hemos hecho choping y todos hemos comprado algo. Los precios son mas bajos que en España y además el cambio al Euro nos favorece mucho. (Panamá no tiene moneda propia y usan el $ americano).

Así se ve Panamá desde el casco antiguo
Al final hemos comprado también algunas cosa en el supermercado y ahora estoy terminado de escribir esto , pues ya se han ido todos a cenar y yo aún tengo que ducharme para encontrarme con ellos en el restaurante., Con los nervios de Emilio, seguro que hoy me quedo sin comer. Hasta mañana.

Todos pendientes de lo que dice nuestra guía

Emilio, Paco y yo posando delante de Panamá nuevo

Bonitos jardines en el casco antiguo

Precioso altar salvado de los piratas

Aquí vivía el dictador Noriega

Casa restaurada y, debajo , otra que lo necesita
Esta noticia está unida a la de ayer, ya que aparte de un hecho insólito ocurrido durante nuestra cena donde una tripulante francesa, vino a requerir mi auxilio porque un perezoso se le había subido al barco y no sabía que hacer.
Yo fui a buscar la ayuda del vigilante del puerto, quien nos envió a unos empleados, que con la ayuda de un palo, después de muchos intentos, consiguieron que el enfurecido animal se subiera a este y así poderlo trasladar a los montes lejanos.
Por lo visto esta situación no es del todo infrecuente ya que estos animales intentan cruzar la bahía nadando, y como se encuentran con barco a su paso, se agarran a las maromas y a veces se suben a ellos para descansar. No pude hacer fotos ya que no llevaba mi cámara encima, pero nuestros amigos Franceses de catamarán 1+1 me han prometido pasármelas. En cuanto las tenga os las enviaré.
Hoy pienso quedarme en el puerto a poner al día mi blog. Los demás se han ido a la ciudad a pasear. Aquí cada una va a lo suyo.
Mañana tenemos programada una excursión por el río Chegre en canoa para ver unos indios que habitan una isla río arriba y después ir a otra isla donde viven unos monos que aquí llaman cariblancos. Si no ocurre nada importante, no volveré a escribir hasta el regreso de la excursión
No hay comentarios:
Publicar un comentario