martes, 26 de enero de 2010

EL CANAL DE PANAMÁ

Bueno, mi sobrino Emilio me advirtió de que si intentaba subir mas de cinco fotos por noticia, ésta me saldría hecha un churro. Así ha ocuriodo y no se arreglarlo. Cuando contacte con él le pediré que me lo intente arreglar.
(NOTA DEL SOBRINO: ya está arreglado, pero, te lo dije, coñoooo...)

Del reportaje fotográfico al que pretendía ponerle pie de foto y no lo he conseguido, voy a intentar escribir lo que puede ser interesante saber.


Primera maquinaria para abrir y cerrar las esclusas

Este canal que terminaron de construir los Americanos, nada tiene que ver con el que pretendían hacer los Franceses en 1885, ya que estos últimos intentaron hacerlo directamente desde un Oceano al otro, tal como es el de Suéz. Fracasaron debido a la dureza del terreno y a las fiebres, principalmente malaria de la que murieron mas de 20000 hombres.


Ya están construyendo otro canal

Este nuevo canal no usa el agua del mar para llenar las esclusas. Para ello consume el agua del grán lago artificial Gatún con sus 430 km cuadrados y mas de 20 m de profundidad que está a 26 metros por encima del nivel del mar. Las esclusas se llenan por gravedad y vierten a cada paso de barco unos 200.000 m3 de agua dulce al mar. (el consumo de Sevilla en un mes).


Las locomotoras guiando el buque

Una vez cruzadas las esclusas del lado Atlántico, tuvimos que navegar por este lago durante unas 28 millas hasta llegar a la primera de las esclusas del lado Pacífico. Lo hicimos siguiendo un canal balizado de unos 300 m de ancho por el que pasan los grandes barcos. Parede ser que hay otro canal mas estrecho (50 m) que pasa mas cerca de la orilla y que es el destinado a los barcos de recreo y yates. Nosotros no lo hicimos así por ir en un gran grupo. En este lago hay cocodrilos y por ello no nos permitieron bañarnos.


La popa en la esclusa ya vacía

Después de la primera esclusa del lado Pacífico hay un lago mas pequeño llamado Miraflores que hay que cruzar hasta llegar a las dos últimas esclusas.


Un Panamá, con sus 4.400 containers

Se está contruyendo otro canal casi paralelo al actual que permitirá cruzar a barcos mayores. Actualmente los buques no pueden sobrepasar 290 m de largo x 32 de ancho. A estos grandes buques que pueden transportar 4.400 contenedóres se les llama Panamá. Al pasar por las esclusas, apenas hay 1/2 m entre la pared y el casco. El nuevo canal permitirá el paso a barcos capaces de transportar 8.800 contenedores.


Así de justo cabe el buque

El lago Gatún es de una grán belleza con orillas selváticas donde se oyen los monos potentes aullidos de los monos aulladores. Está sembrado de preciosas islas, siendo la mayor la de Barro Colorado. Actualmente existe una explotación maderera subacuática con submarinistas que talan arboles debajo del agua del lago.


Esclusa llena con compuertas abiertas

La draga de la foto, es según nuestro técnico Larry, la draga flotánte mayor del mundo.
La grúa en la proa del buque fue reqisada a Alemania al final de la 2ª guerra. Solo hay tres en el mundo, es flotante y tiene una capacidad de carga de 346 Tm. Es la que usan para sacar las compuertas cuando precisan repararlas. Las compuertas son las originales y sólo el mecanismo de apertura se ha cambiado. En la foto está el antiguo mecanismo.


Draga alemana de la IIGM

Pasan por las esclusas una media de unos 40 barcos diarios que pagan aprox. unos 250.000 $ cada uno. Es la fuente de ingresos de país y en los 5 primeros años de explotación Panameña, ha generado para Panamá, mas ingresos que en todo el periodo de explotación Americana.


Llegamos a la primera esclusa

Bordeando el canal hay una carretera que sigue el mismo camino que emplearon los Españoles para el transporte desde un Océano a otro y que se llama el camino de cruces. En una fotografía se ve el puente que cruza una parte del canal y por el que pasa este camino.

Os dejo una presentación con todas las fotos:





1 comentario: